Una carta por los campos de concentración para niños inmigrantes en los Estados Unidos
Concentration Camps for Kids: An Open Letter
https://www.nybooks.com/daily/2018/11/06/concentration-camps-for-kids-an-open-letter/
Entrevista para La Nuez (Escuela de Orientación Lacaniana)
La Nuez: en una entrevista decías que dabas especial énfasis, a la hora de elegir el nombre de los protagonistas, a su sonoridad, que no suenen ridículos o extravagantes. A la vez, los distintos narradores no portan un nombre propio, y se puede identificar en ellos aspectos de tu biografía. ¿Cómo enlazar ese binomio a la hora de construir un personaje?
Guillermo Martínez: Me interesan nombres que me hagan evocar algo del personaje que quiero construir, por ejemplo en Acerca de Roderer buscaba que el nombre fuera esa clase de apellido que se sustituye como nombre, quería encontrar un apellido que se convirtiera en emblema del nombre del personaje, se me ocurrió Roderer que da una cierta extrañeza al personaje y permite que sea recordado por su apellido. En esa novela se omite el nombre del protagonista y eso me quedo como una marca para mis novelas posteriores. Hay allí otra cuestión, en general, mis novelas están escritas en primera persona, si le asigno al narrador o protagonista mi nombre, o una inicial de mi nombre, ya lo acerco demasiado a mí como autor, eso no me gusta, esa sensación de identificación absoluta. El narrador es un narrador ficcional, está dentro de la trama ficcional y aunque pueda tener algunos rasgos en común conmigo, biográficos, de opinión, o de experiencia, quiero tratar a todos mis personajes, inclusive el narrador con la suficiente libertad creativa y quisiera que los lectores también lo puedan ver de ese modo. Por otro lado, como comparto varias cosas tampoco quiero alejarlo tanto, entonces esta opción que elegí me parece que guarda un pequeño misterio sobre cuál es el nombre del protagonista y permite que parcialmente quede identificado conmigo y además es una pequeña marca de todos mis libros.
Entrevista completa: http://www.xxviijornadasanuales.com/template.php?file=nominados/guillermo-martinez.html
El Maestro Incesante
Para Roberto Cignoli, In Memoriam
http://visibilidaduma.dm.uba.ar/index.php/noticias/85-noticias/263-el-maestro-incesante
http://visibilidaduma.dm.uba.ar/index.php/noticias/85-noticias/263-el-maestro-incesante
El nombre de Roberto Cignoli lo escuché por primera vez en Bahía Blanca, ya entre signos de admiración, cuando me decidí a intentar un posgrado en Lógica matemática. Me hablaron de su participación sobresaliente en el grupo que había creado Antonio Monteiro en la Universidad Nacional del Sur, de sus trabajos pioneros en lógicas polivalentes, y de su inminente regreso al país con el fin de la dictadura militar (había debido exiliarse en Brasil porque mientras estudiaba en el exterior le quitaron su cargo en Bahía Blanca). Supe poco después que, con la asunción de Alfonsín, había decidido radicarse finalmente en Buenos Aires, para poner en marcha junto a otros profesores la ESLAI, la primera escuela latinoamericana de informática. Esto me decidió a pedir una beca que me permitiera a mí también establecerme en Buenos Aires para estudiar bajo su dirección. La primera vez que lo vi fue en su pequeña oficina de Ciudad Universitaria; tendría entonces unos cuarenta y siete años, el pelo ya canoso, y recuerdo sobre todo que cuando me abrió la puerta, con un cigarrillo en la mano, había en su escritorio más humo y papeles que en un comité revolucionario. Debía escribirme un pequeño texto para lo que sería mi plan de estudio y lo hizo delante de mí: con su letra manuscrita muy pequeña empezaba una y otra vez cada frase, y tachaba y reescribía mientras encendía un cigarrillo tras otro. Me pareció en ese momento una persona reconcentrada, silenciosa, pero que podía también ser imprevistamente cordial, sobre todo cuando me habló de profesores y amistades de Bahía Blanca, que recordaba con humor y cariño, quizá porque había pasado parte de su juventud allá.
Cuenta regresiva para el 23º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura
El inicio de la 23ª edición del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura entró en su cuenta regresiva. El mismo se realizará del 15 al 18 de agosto, en el Centro de Convenciones Gala (Fray Bertaca 1750) en Resistencia y como todos los años reunirá en la capital del Chaco a primeras figuras de la literatura nacional e internacional.
Literatura en el Boulevard. Jueves 5 de julio 18.30 hs
El jueves 5 de julio a las 18:30 hs, Boulevard Sáenz Peña te invita a vivir una tarde literaria de la mano de Guillermo Martínez.
15 talleres literarios - La Nación
Para principiantes o expertos: 15 talleres literarios para todos los gustos
Daniela Chueke Perles
Nota completa: https://www.lanacion.com.ar/2148239-para-principiantes-o-expertos-12-talleres-literarios-para-todos-los-gustos
De perfeccionamiento, con Guillermo Martínez
A quiénes está dirigido: a quienes tengan el proyecto de terminar un libro de cuentos o una novela y tengan ya alguna experiencia de escritura. No es un taller de consignas o para principiantes, sino para quienes escriben con regularidad y buscan un ámbito de perfeccionamiento con vistas a la publicación.
Requisitos: alguna experiencia previa con la escritura.
Objetivos: discutir cada texto en detalle, tanto en las cuestiones estructurales, como en el lenguaje y los procedimientos. Sugerir lecturas afines y crear una atmósfera de discusión crítica y respetuosa que acompañe la obra en formación.
Cómo se trabaja: la frecuencia del taller es de un encuentro cada quince días de dos horas de duración. La cantidad de gente: entre 4 y 6 personas. Los encuentros son en general los días martes, miércoles o jueves.
Zona: Belgrano y Colegiales.
Minibio de Guillermo Martínez: es autor de los libros de cuentos I nfierno grandey Una felicidad repulsiva (premio hispanoamericano Gabriel García Márquez) y de cinco novelas, entre ellas Acerca de Roderer y Crímenes imperceptibles (llevada al cine por Alex de la Iglesia). Es uno de los autores argentinos más traducidos en el mundo. Dictó clases de escritura creativa en la Universidad de Virginia, en el MALBA y actualmente en la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF.
Costo: consultar.
Prólogo para la reedición de Kavanagh, de Esther Cross
Prólogo para Kavanagh,
de Esther Cross
Entre las muchas
posibilidades binarias para dividir los libros de cuentos, quizá la más
inmediata es la dicotomía diverso-conexo: por un lado la de aquellos libros con
relatos de temas, registros y ámbitos muy distintos entre sí, y que no tienen
esperanza ni voluntad de amalgamarse y, por otro lado, los libros como Kavanagh, con una inspiración casi
arquitectónica, como desliza Esther Cross en la nota final, citando a Richard Yates.
Y bien: si es cierto que una historia “es una casa, con cimientos, ventanas y
todo”, en esta colección Esther Cross realiza la doble acrobacia de levantar
con su multiplicidad de historias y ventanas todo un rascacielos, también imaginado, a la par del real, como un
fantasma próximo y querido que comparece hacia lo altísimo cada vez que se mira
desde una vereda de infancia.
Entrevista para La Gaceta de Tucumán - 21 de mayo de 2018
“En el policial hay una lucha de inteligencias con el autor”
Guillermo Martínez, el autor de “Crímenes imperceptibles”, estuvo en la plaza Urquiza
“Siempre me gustó la idea de que la literatura vive en todos los “ismos”, y que hay que ser amplio para leer, y que también se puede ser amplio para escribir”, afirma Guillermo Martínez, cuando se le pregunta por las huellas de su escritura, que no se detiene en la ficción ni en la ensayística, sino que tiende -como en su libro “Borges y la matemática”- un puente entre sus dos oficios. El sábado, Martínez, doctor en Matemática y autor de novelas como “La muerte de Luciana B”, “Acerca de Roderer”, “Yo tuve una novia bisexual”, entre otros títulos, estuvo en Tucumán. Invitado al Mayo de las Letras, compartió con los tucumanos la proyección del filme “Crímenes de Oxford”, que, inspirada en su “Crímenes imperceptibles”, dirigió el español Alex de la Iglesia. Y pronto llega a la pantalla grande otra historia inspirada en su obra, según le contó a LA GACETA antes de su arribo a Tucumán, en una charla telefónica en la que también habló de Borges y de los temas que lo inspiran y acercó alguna pista - pero sólo eso- de la novela en la que trabaja en el presente.
- ¿ Cómo se acercó al Borges que usted “disecciona” en su libro Borges y la matemática?
- A Borges lo fui encontrando en distintas etapas, no es que lo leí de cabo a rabo en un momento. Ya graduado en Matemática, fui a hacer una residencia en Estados Unidos, y me pidieron que diera una charla sobre Borges y la matemática. Y si bien yo ya había reparado en algunos detalles matemáticos en sus cuentos, no imaginaba, cuando empecé a releer toda su obra en esa clave, que hubiera tanta frecuencia en sus menciones a la matemática y a lo largo de su vida, incluso. Leyó como 45 libros de matemática, y hay casi 200 menciones a conceptos matemáticos en su obra. Yo hice en la última edición de Borges y la matemática una compilación de todas esas menciones. Sí me interesó más indagar cómo él se apropia de elementos de la matemática para convertirlos en ficción.
- ¿Todo el uso que hace Borges de la matemática es correcto? ¿O se permite ficcionalizar?
- En general, sí, hay algunas cuestiones de la evolución de la matemática que él no llegó a conocer. Por ejemplo, en algún momento él dice: tal vez la matemática sea una vasta tautología. Esa era un poco la idea de los logicistas, y en particular de Bertrand Russell. Y él no llegó a ver el desenlace de esa polémica entre el logicismo, que quería derivar toda la matemática de la Lógica, y el intuicionismo, Poincaré, y otros matemáticos, que decían que eso no era posible. Él no llegó a conocer, por ejemplo, los teoremas de Gödel, a pesar de que se publicaron en 1930. Pero en uno de los ensayos de “Aquiles y la tortuga” él demuestra que sabe hacer una suma infinita. “La Lotería de Babilonia” tiene que ver con cálculo de probabilidades y el azar; conoce los fundamentos, lo básico, lo que cubriría un primer año de Facultad. Yo no quise forzar la mano matemática, lo digo desde el principio. La matemática aparece con una multitud de referencias culturales, la cábala, su conocimiento de las lenguas orientales, estudios de tradiciones, de la filosofía, de las religiones. Todo aparece como referencias, ocultas o expresas, porque esa es su manera de construir la ficción. Yo creo que él toma la idea de Goethe de que hay una morfología de las ficciones; que hay una idea que se va reproduciendo en distintas civilizaciones con variantes. El rastrea esas formas; por ejemplo, el tema del traidor y el héroe, o el del mendigo y el rey, y luego desliza su propia historia dentro de ese mundo de historias.
- A propósito, ¿hay temas nuevos para la literatura? ¿ O están los temas de siempre, bajo otros “ropajes”?
- Es una discusión muy antigua, si hay tres o cuatro temas que se reciclan en el tiempo, o si cada época trae algo esencialmente nuevo. Yo me inclino más por la idea de que hay algo nuevo de cada época. Pienso que lo que se repite son las etiquetas, pero no los temas en sí. El tema del matrimonio en una novela de Henry James tiene una importancia capital. En la época moderna se puede tratar de una manera ligera; el tema de la homosexualidad en la época de Oscar Wilde es una cosa; no tiene nada que ver con lo que es la homosexualidad hoy.
- ¿ Cuáles son los temas que a usted le inquietan, hoy, en pleno siglo XXI?
- Bueno, un tema que viene desde el fondo de los tiempos, pero que a todavía a mí me hace reflexionar, es el tema de la justicia. O sea, la diferencia esencial que hay entre la víctima y lo que establece la justicia; el dolor, la ansiedad de reparación e incluso de venganza que hay en una víctima con respecto a lo que puede dar la justicia, a la que no le interesa del todo ese drama personal de la víctima, sino mirar hacia adelante. Me parece que es un tema que no está resuelto, y que posiblemente nunca se va a resolver, porque hay una tensión permanente entre lo privado, lo íntimo, y lo que pueda hacer el Estado, lo social. Otro tema que a mí me interesó es cómo se relaciona la esfera privada con los grandes acontecimientos políticos. Yo tengo una novela, “Yo tuve una novia bisexual”, donde un acontecimiento como el ataque a a las Torres Gemelas trastoca hasta lo más íntimo de una relación clandestina, secreta. Ahí hay un par de cuestiones que dieron lugar a un par de novelas mías. Y ahora estoy escribiendo un policial, un poco en la misma línea de “Crímenes imperceptibles”, con los mismos personajes; incluso la acción transcurre en Oxford, y ahí me interesan varios temas que no quiero adelantar, para no revelar demasiado sobre la novela.
- ¿Por qué nos gusta tanto el policial?
- Yo no soy un lector de policiales. Pero yo creo que también aparece dentro de la novela policial esta tensión entre la posibilidad de cometer quizás un crimen, que es algo con lo que todo el mundo inconscientemente sueña o piensa en algún momento, y los mecanismos que se desatan a continuación para averiguar cómo se cometió. Hay como una lucha de inteligencias con el autor en la novela policial. Por lo menos, yo reconozco que a mí, en los policiales que me han atrapado, que el lector lee en un estado de suspicacia con respecto a lo escrito. Hay algo así como un acertijo planteado: el lector sabe que hay algo que está oculto, y que les va a dar una nueva lógica a los hechos, y que se parece a un acto de ilusionismo; uno sabe que en el pase de manos del ilusionista, hay un elemento que hace aparecer lo maravilloso. Pero uno nunca alcanza a verlo del todo. Y en la novela policial hay algo por el estilo, hay una especie de segunda explicación que uno percibe que está detrás de bambalinas, y que recién al final se descubre.
-¿ Qué siente al ver su escritura trasladada al cine?
- Siempre me llama la atención cuando quieren llevar algo mío al cine porque casi todas mis novelas y cuentos están escritos en primera persona. Y la primera persona lleva a inmersiones en la conciencia; el protagonista analiza, desarrolla operaciones mentales. Y eso es muy difícil de trasladar a imágenes. Ahora de hecho acaban de terminar la adaptación de mi cuento “Una madre protectora”. La dirige el director de “El patrón”, Sebastián Schindel, y la protagonizan Joaquín Furriel y Martina Gusmán. La semana próxima me van a invitar a un primer corte; está en posproducción.
- Cuando empezó a escribir, ¿imaginó que sus historias llegarían a la pantalla grande?
- No, para nada, ni siquiera pensaba que iba a poder escribir alguna vez un libro. Mirá, recién imaginé que podía convertirme en escritor cuando gané el premio del Fondo Nacional de las Artes, cuando tenía 25 años.
Personajes de la Feria: La delgada capa de civilización
Hay
una clase invariable de personaje al que la Feria del Libro atrae como un imán: el
que se viste, hace la cola y paga una entrada para ir a insultar a
cualquiera que ocupa un lugar en una mesa.
Hace unos años presentábamos con Gustavo Piñeiro nuestro libro Gödel (para todos) junto al ex rector de
la UBA Guillermo Jaim Etcheverry. Apenas mencioné en mi introducción el nombre
de Gödel escuché que me interrumpían airadamente y vi, en una de las sillas
junto a un pasillo, a un hombre de unos sesenta años que protestaba
porque yo no había dado ningún dato biográfico sobre Gödel. Traté de explicarle
que nuestro libro no era una biografía pero esto pareció indignarlo más, y como
si ya hubiera acabado conmigo pasó de pronto a increpar directamente a Jaim Etcheverry,
en voz cada vez más alta, por supuestas cuestiones pendientes durante su
gestión.
Ciclo de lecturas El nuevo cuento argentino
EL
NUEVO CUENTO ARGENTINO
EN
SUS PROPIAS VOCES
EUFyL, Editorial Universitaria de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UBA, anuncia el comienzo del ciclo El nuevo cuento argentino en sus propias
voces en el cual algunos de los autores y autoras incluidos en la antología
El nuevo cuento argentino, publicada
por EUFyL, leerán ante el público sus propios relatos.
Cada jornada contará con la presentación de Elsa
Drucaroff, responsable de la selección y el prólogo de esa antología y
Guillermo Saavedra, director editorial de EUFyL.
El cronograma del ciclo es el siguiente:
Jueves 19 de
abril:
Marcos Crotto
Virginia Gallardo
Martín Kohan
Gustavo Nielsen
Martes 15 de
mayo:
Agustina Bazterrica
Pía Bouzas
Guillermo Martínez
Leonardo Novak
Jueves 14 de
junio:
Alejandra Laurencich
Eduardo Muslip
Gervasio Noailles
Patricia Suárez
El ciclo se llevará a cabo en la Casa de la Lectura,
Lavalleja 924 de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
SE AGRADECE LA DIFUSIÓN DE LA PRESENTE
GACETILLA
La logique mathématique et la démarche d’investigation d’un enquêteur /Monnet Cadalen, Lelong, Smadja (II de II)
Synopsis :
Martin (Elijah Wood)
est un étudiant nord-américain qui arrive en Angleterre pour
écrire une thèse de mathématiques à l'université
d'Oxford. Il est accueilli dans une famille
composée d'une mère acariâtre et invalide — et de sa fille, une jeune femme qui
visiblement ne supporte plus de devoir perdre sa jeunesse comme garde-malade de
sa mère. Le jeune Américain a choisi cette logeuse car elle est une amie de
vieille date du PrSeldom,
une sommité des mathématiques : Martin, qui est fasciné par le professeur,
souhaite être introduit auprès de Seldom et devenir son élève.
Martin fait par ailleurs la rencontre de
Lorna (Leonor Watling),
une jolie infirmière, pendant une partie de squash.
Cependant, il ne parvient pas à attirer efficacement l'attention du professeur
Arthur Seldom (John Hurt),
un vieil homme amer qui sait résumer avec passion la vie et la pensée de Ludwig
Wittgenstein.
La logique mathématique et la démarche d’investigation d’un enquêteur /Monnet Cadalen, Lelong, Smadja (I de II)
« Mathématique du crime »
de Guillermo Martinez
|
Comment
l’auteur met-il en parallèle la démarche d’investigation d’un enquêteur
avec la logique mathématique ?
|
Lycée Molière
Classe de 1ère ES 1
Professeurs : Laurence Berody et Alexandre Reboussin
|
Lucie Monnet Cadalen
Ludovic Lelong
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)