Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

Se filma "Las siete muertes", adaptación de La muerte lenta de Luciana B.


El productor y director Gerardo Herrero (“La Playa de los Ahogados”, “Heroína”, “Silencio en la Nieve”) se embarca de nuevo en el cine negro con su último proyecto “LAS SIETE MUERTES”, una adaptación de la novela titulada “La muerte lenta de Luciana B” del escritor argentino Guillermo Martinez, quien también es autor de “Los crímenes de Oxford”, novela que Tornasol Films produjo con gran éxito de taquilla. 

 Interpretan a los protagonistas principales Manuela Vellés que saltó al a fama con su interpretación en la película “Camino” y a quien recientemente veíamos en “Lobos Sucios”; el actor mexicano Juan Manuel Bernal ganador del Premio Ariel a Mejor Actor por “Obediencia Perfecta”; y Victor Clavijo conocido por su interpretación en la famosa serie “Al salir de clase” y nominado al Goya a Mejor actor revelación por “El regalo de Silvia” “LAS SIETE MUERTES” es una coproducción entre España, México y República Dominicana en la que participan las productoras Tornasol Films, Batu Films y Animal De Luz Films 

SINOPSIS 

Diez años después, nada queda en Clara (Manuela Velles) de la muchacha alegre y seductora a la que el famoso escritor Norman (Juan Manuel Bernal) dictaba sus novelas. Tras la extraña muerte de su novio y, después, uno a uno, la de sus seres más queridos, Clara vive aterrorizada, atenta a cada sombra, cada persona que pasa a su lado, con la sospecha de que esas muertes son parte de una venganza metódica urdida en su contra por Norman, un círculo que solo se cerrará con la séptima víctima. En la desesperación más absoluta, recurre a la única persona capaz de adentrarse en el siniestro universo de Norman: Julián (Víctor Clavijo), un periodista que trabajaba con ella en el pasado. Juntos intentarán descubrir este misterio que la persigue

Premio Milovan Vidakovic en Serbia / abril 2016

Premio Milovan Vidaković del 10mo Festival de Literatura ProseFest
Otros premiados: Alberto Manguel, Claudio Magris, David Grossman y Mario Vargas Llosa.


Taller Express de Cuento / Fundación TEM Junio 2014

En junio arranca un nuevo taller de Cuento Express de Guillermo Martínez


Lunes 2, 9, 16 y 23 de junio / 19 horas
Fundación Tomás Eloy Martínez
Carlos Calvo 4319 Piso 1
Más info: bit.ly/1fHzSl0 pic.twitter.com/Vfnl9Umb79

Acerca del escritor y la matemática

Artículo de Daniel Mecca publicado en la revista El Otro, abril 2014.


Quienes hayan leído los cuentos de Jorge Luis Borges que teorizan sobre el infinito y el tiempo, o aquellos que se perdieron en los laberintos lógicos de Lewis Carroll o en la multiplicidad de nombres (heterónimos) del gran poeta portugués Fernando Pessoa, quizá sospechen el motivo de estas líneas. En estas páginas se tratará de poner en escena que la matemática y la literatura -a simple vista dos regiones opuestas- mantienen una íntima relación sostenida en numerosos ejemplos y conceptos, y que la simbiosis entre ambas determina la creación de múltiples sentidos. Los teoremas y los verbos desembocan en la misma corriente histórica.
“Creo que la literatura y la matemática, como mecanismos de imaginación, son muy similares. El matemático imagina dentro de un mundo de objetos ideales y trata de encontrar cuáles son las conexiones de éstos dentro del mundo platónico”, me explicó hace unos años el escritor y doctor en Matemáticas Guillermo Martínez. Y agregó: “Y cuando las encuentran, lo escriben en un texto que se llama demostración, para que otros matemáticos puedan llegar a la misma conclusión”[1]. 

Seguir leyendo

Los siete locos, mesa sobre el Salón del Libro de París

Claudia Piñeiro, Ana María Shúa, Daniel Divinsky, Guillermo Martínez en un balance sobre el Salón del Libro de París. Conducción Cristina Mucci.
TV pública, abril 2014.


Retratos bahienses, de Darío Faure

Editorial de la Universidad Nacional del Sur

Presentación:
Jueves 20 de diciembre / 20 hs.
Casa de la Cultura
Bahía Blanca

Antología de cuentos psiquiátricos


Una experiencia que reune a la literatura y a la medicina en una extraordinaria colección de relatos sobre enfermedades mentales. 

ver trailer


ÍNDICE
Introducción - Dr. Facundo Manes
Prólogo - Dr. Daniel Flichtentrei

Relatos
     El sentido de las palabras - Ángela Pradelli
    Filiaciones - Ariel Magnus
    Claro y contundente - Claudia Piñeiro
    El editor maldito - Oliverio Coelho
    Fantasmas del futuro - Esther Cross
    Una madre protectora - Guillermo Martínez
    Fin de semana - Sergio S. Olguín
    El único órgano que puede
    estudiarse a sí mismo - Carlos Chernov
    La mujer que era sombra - Mariana Enriquez

Apéndice
Notas sobre los escritores
Notas sobre las enfermedades