Interview in The Argentinian Independent

By Jessica White, published in The Argentinian Independent, 2011.

Over email, Guillermo Martínez suggests we meet at a cafe on a quiet street in Belgrano. When I arrive on foot, it’s an arty espresso bar that wouldn’t be out of place in an American college town—studious patrons sit in groups, sipping coffee and cradling laptops. Which is fitting, since our interview will focus on his most recent book: the tragicomic tale of an Argentine writer’s year as a visiting professor in just such a college town in the American South. The book, ‘Yo también tuve una novia bisexual’ (‘I Also Had a Bisexual Girlfriend’), excerpted in English here, follows our accidental tourist as he journeys deep into the heart of the former Confederacy, acquiring an intimate knowledge of America’s strengths and foibles along the way. It’s a travelogue, a campus novel, and a sexual coming-of-age.

To read the complete interview click here

Volver a English
Volver a Entrevistas

Sobre El I Ching y el hombre de los papeles

Publicado junto con el cuento "El I Ching y el hombre de los papeles" en el suplemento Verano 12, Página 12, 2012.

   Este cuento fue el primero que escribí después de varios años de pensar únicamente en novelas. Recuerdo que lo empecé en marzo de 2002, poco después de la muerte de mi padre, y que, con mi lentitud desesperante, no lo pude terminar sino casi un año después. Fue como el retorno a un lugar todavía familiar, pero donde no era demasiado bienvenido, y escribirlo, poner el punto final, tuvo para mí algo de reconquista. 

Objeto luminoso 4: Esqueleto de pecera

De la serie Objetos luminosos, para una columna sobre objetos del pasado de la revista VIVA, Clarín,  2011. (no aparece online)
  
   Mi primer encuentro con la muerte no fue el paso de un cortejo fúnebre ni el  cajón desolado de un velorio familiar, sino un esqueleto pequeño, pero no por eso menos perturbador, en el fondo de una pecera. Mi padre, que era un piscicultor bastante desenfrenado, tenía en su campo, a dos horas de la ciudad, un gran piletón lleno de peces, pero igualmente, para vigilar de cerca a sus reproductores, había sembrado también de peceras nuestra casa.

Objeto luminoso 3: Ceferino fosforescente

De la serie Objetos luminosos, para una columna sobre objetos del pasado de la revista VIVA, Clarín,  2011. (no aparece online)

    Lo más difícil es explicar cómo llegó la estatuita fosforescente de Ceferino a nuestro hogar marxista y ateo. Tuvo que ser, por supuesto, alguno de los inventos de mi papá. Pero ¿cuál de ellos? ¿Los adornitos de luminosidad resistente al agua para vender en los acuarios? ¿Los anzuelos lumínicos para la rueda de arado que hundiría en el mar como novísima máquina de pesca? ¿El rendín-luciérnaga que pudiera ubicarse en la noche al abrir el capot del auto? Les pregunté a mis hermanos y ninguno puede recordar exactamente para qué la quería. 

Objeto luminoso 2: Fósforos de cera

De la serie Objetos luminosos, para una columna sobre objetos del pasado de la revista VIVA, Clarín,  2011. (no aparece online)

    La caja de fósforos de cera me la había dado mi papá, cuando a los ocho o nueve años empecé una colección de cajitas de fósforos. Tenía el tamaño de mi mano, con la imagen descolorida de un arlequín y los bordes laterales vencidos, como si alguien la hubiera aplastado y tratado de recomponer, sin conseguirlo del todo. “Guardala bien”, me había dicho, “ya casi no se hacen más así”. 

Objeto luminoso 1: Magiclick, garantía de 104 años

De la serie Objetos luminosos, para una columna sobre objetos del pasado de la revista VIVA, Clarín,  2011. (no aparece online)
 
   No recuerdo cuándo apareció el primer Magiclick en mi casa, pero yo debía ser muy chico, porque tenía que reunir todas mis fuerzas y usar las dos manos para pulsarlo: hacer aparecer la chispa diminuta se convirtió en un desafío de héroes y una hazaña no menor de mi infancia.

Citas matemáticas en la obra de Borges

Propongo aquí una lista que –quisiera- fuera exhaustiva de todas las citas con algún contenido matemático en la obra de Borges. Dado que la obra completa consultada (Borges, Obras Completas, Sudamericana, 2011) tiene veinte tomos es casi imposible que no haya perdido alguna. Agradecería a los lectores atentos cualquier sugerencia que pueda completar este trabajo de recopilación.

Bibliografía matemática consultada por Borges

1. Bibliografía matemática citada en su obra completa
Borges, Obras completas, Sudamericana, 2011

Verano Planeta 2012

Presentación en Puerto Madryn, Mar del Plata y Pinamar
Puerto Madryn / 3 de febrero
Hotel Rayentray
Mar del Plata / 9 de febrero
Hotel Sheraton
Pinamar / 10 de febrero
Teatro de la Torre

Entrada libre y gratuita
La décimo quinta temporada de Verano Planeta tendrá la participación de Felipe Pigna, Zaffaroni y Rep, Majul, Bovo, durante enero. Florencia Canale, Guillermo Martínez, Caparrós y Rolón estarán en febrero. Entrada libre y gratuita con el patrocinio de Codere Argentina.